Reclaman en Ecuador transparencia ante desastre por derrame de crudo

Quito, 18 mar (Prensa Latina) Expertos y organizaciones sociales de Ecuador reclamaron hoy a las autoridades transparencia ante el desastre por el derrame de crudo en la provincia de Esmeraldas, donde hay ríos contaminados y miles de familias sin acceso a agua.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) emitió un comunicado en el que critica cómo el Estado y la empresa Petroecuador no han brindado respuestas claras ni efectivas tras la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) el pasado jueves en la noche.
«Exigimos información transparente sobre la cantidad exacta de crudo derramado y el impacto real en la biodiversidad y la salud pública», demandó la Conaie que asegura que no permitirá que ese desastre quede en la impunidad.
De acuerdo con la organización, es urgente garantizar el acceso inmediato al agua potable para las familias afectadas y activar un plan de contingencia eficiente para contener y limpiar el crudo con metodologías adecuadas a cada ecosistema.
Por su parte, el docente e investigador Eduardo Rebolledo, de la escuela de Manejo de Recursos Naturales Renovables de Esmeraldas, señaló que varios colectivos interpondrán denuncias para que se investigue la capacidad de respuesta de Petroecuador.
«No es posible que la empresa más estratégica del Ecuador no tenga un sistema moderno, automatizado, que apenas se detecte una fuga cierre la tubería. Es sorprendente la cantidad de tiempo y derrame», agregó el especialista en entrevista con el canal local Ecuavisa.
Rebolledo solicitó también transparentar la información, porque han pasado varios días desde que comenzó el derrame y aún se desconoce la cantidad de crudo que salió del SOTE.
«Ocultar la información complica las cosas, se necesita ayudar», señaló el experto, para quien, además del impacto ambiental, lo ocurrido repercutirá negativamente en la actividad pesquera y el turismo.
Ronald Moreno, alcalde del cantón Quinindé, afectado por el desastre, acudió este martes a la Asamblea Nacional (Parlamento), institución que analizará la respuesta a la emergencia.
«El derrame de petróleo fue el 13 de marzo, hoy estamos 18 de marzo, y la concentración de petróleo en los ríos no ha bajado y por eso exigimos a Petroecuador una capacidad de reacción más eficiente», exigió el funcionario.
En tanto, el alcalde de la ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia homónima, Vicko Villacis, comentó al medio digital La Posta que, según información extraoficial, serían alrededor de 200 mil barriles de petróleo los derramados.
La ministra de Energía y Minas y titular del Comité de Operaciones de Emergencias, informó en su cuenta de X que un buque de la Armada ecuatoriana arribó a Esmeraldas con 600 mil litros de agua para la población, que ya se distribuyen con camiones cisternas.